miércoles, 17 de marzo de 2010

Semana 6: "La revolución educativa contra el patriarcado" - Aporte al Blogger

Blogger de Silvia Cristina Charuco Sagastume
Diario Siglo XXI, Columna - GAIA del martes 09 de marzo de 2010
Escribe: PhD Carlos Aldana Mendoza - carlosaldanam@gmail.com
http://www.sigloxxi.com/opinion.php?id=4250


"La revolución educativa contra el patriarcado" - Educar es transformar las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

No es suficiente con saludar “buenos días a todos y a todas”, como se ha vuelto una costumbre casi burocrática, oficiosa e imprescindible para parecer una persona respetuosa de la equidad de género. Una persona del mundo actual.

Necesitamos desarrollar esa visión en la que la educación es factor fundamental para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, basada en la diversidad. Y ello no es sólo modificar saludos o estilos lingüísticos, verbales o escritos, ni siquiera sólo hablar de igualdad. Implica que la educación se enfoque en el aprendizaje de dos aspectos cruciales.

¿Quién decide los aspectos importantes en la vida? ¿El poder lo otorga la simple condición de ser hombre, por ejemplo? He aquí una tarea educativa de primer orden: la transformación de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Es histórica la dependencia económica de las mujeres hacia el hombre con el que viven y tienen hijos, pero esa dependencia está cambiando (por el mayor acceso laboral de las mujeres). Sin embargo, ¿ha implicado eso cambios mentales, actitudinales o culturales como el hecho de que por ser mujer se acepta sumisamente cualquier decisión? Educar tendrá que constituir una modificación profunda de cómo tienen lugar las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Aquí el salto es más que la simple consideración de la igualdad o dignidad de las mujeres. Es la completa aceptación de que el mundo se debe construir desde relaciones de respeto, de aceptación de las diversidades, de participación en las decisiones que afectan. Saludar amablemente, pero cerrar la puerta a la toma de decisiones, es una manera elegante de seguir profundizando las diferencias y exclusiones de género.

Que un niño o una niña vaya aprendiendo en casa y en la escuela que las diferencias corporales y de manera de pensar no son motivo para que unos se sientan superiores y otras inferiores, constituye un anhelo educativo del más alto nivel en nuestra sociedad.

Lo anterior nos remite a una de las modificaciones importantes al interior de la institución educativa: aprender a vivir interrelaciones dignas, libres, responsables, llenas de respeto y horizontalidad. Este aprendizaje cotidiano es necesario para la superación de otras desigualdades originadas por una deformada manera de entender y vivir las diversidades, ésas que son parte de nuestro plante. Por ejemplo, las diferencias de color de piel, las diferencias de edades o el origen étnico o cultural. ¿De qué sirve aprender memorísticamente las fechas cívicas si no sabemos cómo encontrarnos entre hombres y mujeres, para construir una sociedad distinta, por ejemplo?

Puede parecer exagerado, pero una verdadera revolución (que sospecho ya está ocurriendo en muchos niños y niñas) puede ser aquella en la que las aulas sean el escenario desde el que se inicia la lucha por transformar un salvaje patriarcado incrustado no sólo globalmente, sino en nuestras mentes y corazones, y en nuestro día a día.

Si —como dicen— las mujeres son la mitad de los habitantes, y madres de la otra mitad, y si la mayoría significativa de docentes son mujeres, esta revolución tiene que hacerse notar ya, para bien de todas y todos.


Preguntas para reflexionar sobre un problema educativo:

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

24 comentarios:

Martha Ligia Naranjo dijo...

Comentario de Martha Ligia Naranjo

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

Puedo compartir lo que vivo diariamente en mi aula de clase. Imparto cursos para todas las Ingenierías de la UVG, y también tengo otro curso dirigido únicamente a estudiantes de Ing. Electrónica, Ing. Mecatrónica e Ing. en Ciencias de la Computación, un campo donde la minoría son mujeres.
Contrariamente a lo que dice el artículo no veo reflejado en mis clases estas relaciones de poder respecto a machismo o feminismo. Veo estudiantes luchando por aprender, por cumplir con sus deberes, apoyándose unos a otros, sin distinción de sexos.
En el caso del curso donde la minoría son mujeres, son ellas quienes se encargan de unir a sus compañeros varones para realizar las actividades del curso y otras extracurriculares, las señoritas los animan, los apoyan, y hasta los empujan.
Me gusta mucho este ambiente académico donde no hay batallas de “sexo” ni competencia por quien sabe más, sino sencillamente seres humanos formándose y forjando su futuro.


2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

Creo que la mujer guatemalteca actualmente se preocupa más por su preparación profesional. Hace 21 años que llegué a Guatemala me sorprendí mucho al observar matrimonios donde la mujer solo había estudiado a nivel medio y se quedaba contenta con su situación. Ahora veo jóvenes señoritas con mucho entusiasmo por su educación universitaria y con esto, definitivamente mejora el concepto de sí mismas y su autovaloración.

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

Como ya expliqué en el punto 1, vivo esa experiencia en mi aula de clase, donde hay equidad de género.
Curiosamente se experimenta la misma equidad respecto a la etnia y al nivel social. Muchos de los estudiantes de mis cursos son becados y provenientes de municipios del interior del país, algunos provienen de etnias mayas, y he percibido que entre este tipo de estudiantes y los que provienen de colegios prestigiosos de Guatemala, no existe discriminación. En mi clase fomento el trabajo en equipo y formo yo misma los grupos al azar, por lo que siempre estarán con diferentes personas y tendrán la oportunidad de relacionarse con todo tipo de personas.

clfjoy dijo...

1) ¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

El tema de la equidad es muy importante, ya que es una de las características deseable en una sociedad democrática. La igualdad de género es un problema bastante serio en sociedades como la nuestra. Yo me manejo actualmente en un ambiente educativo de nivel medio. Estas son edades conflictivas, en donde todos los jóvenes por igual luchan por un espacio dentro de su contexto social. Es lamentable afirmar que si se ven diferencias en cuanto a género, probablemente no de manera enteramente consciente, sino por la fuerza de la costumbre. En el área de los deportes, que por lo general es el dominio de los hombres, las chicas luchan por un espacio. No se le da la misma prioridad a ambos, los recursos y los mejores entrenadores van para los equipos masculinos mientras que los equipos femeninos no reciben el mismo apoyo. La actitud de las mujeres también refleja esta distinción hay diversidad de pensamientos entre hombres y mujeres de acuerdo a la educación que han recibido en casa. Una vez escuché a una chica decir: “Cuando sea grande quiero ser como mi mamá, se levanta tarde todos los días, va al gimnasio y al salón de belleza, va a restaurantes y platica con sus amigas, mientras mi papá la mantiene, eso sí que es gozar de la vida.” Esta actitud es una muestra clara de la filosofía de vida con la que ha crecido esta jovencita, no le interesa estudiar porque en algún momento alguien la va a mantener y su autoestima se ve centralizada en lo que ella logre obtener materialmente. También he visto casos en los que estudiantes guatemaltecos buscan a los estudiantes Coreanos porque si existe la concepción de que si es Coreano es buen estudiante y si se juntan con ellos van a obtener mejores calificaciones con menor esfuerzo. Si se ve una relación de poder en materia de género a nivel medio. La ley del más popular y el más fuerte están a la orden del día. Sin embargo por experiencia esto es reflejo de la manera en la que han sido educados y aún más que es producto de lo que los jóvenes ven en la práctica cotidiana en el ambiente que les rodea. Lo que sí esperamos es que eso mejore cada día a través de una buena educación.

clfjoy dijo...

Claudia Fernández

2) Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica; y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la auto identidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

Mi experiencia es básicamente en el sector privado, definitivamente la sociedad guatemalteca es patriarcal y esto también se ve reflejado en la escuela y aunque estamos luchando por la igualdad de oportunidad y se han abierto las puertas para que esto se logre, depende en gran manera del hogar que las niñas asistan o no a la escuela en donde se están fomentando estos valores. La identidad de cada persona se va definiendo por los logros personales y la capacidad que se va formando, también por el trato y los valores que lo rodean a uno. Esto es un proceso y aunque no lo hemos logrado a pesar del énfasis educativo actual en la equidad de género se han dado pasos importantes en Guatemala en cuanto al cambio de mentalidad. La concientización se ha dado y como todo proceso lleva tiempo y estrategias de acción específicas, sin embargo entre lo que se aprende en aula y la realidad cotidiana de los individuos hay un diferencia significativa. Vamos en buen camino, pero no hemos llegado aún al estado deseado.

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

Bueno, mi experiencia es que si se puede hablar de varios niveles de equidad, probablemente por conveniencia, o bien porque la situación así lo requiere para sobrevivir. La realidad es que si hay diferencias culturales en las cuales la balanza se inclina en beneficio del género masculino. Por supuesto es parte de las competencias que el CNB pretende cambiar y la única manera de cambia a toda una generación es con paciencia, persistencia, consistencia y tiempo. Hay no vemos cambios significativos a nivel nacional, si hay cambios en casos locales y particulares y aún vemos esos cambios progresivamente. Evidencias concretas no hay muchas, campos de acción se abren nuevos cada día porque esta competencia va hacia el interior de la persona y se proyecta en su conducta. Hay más tolerancia, si. En las instituciones privadas se ve menos que en las públicas; a su vez en la capital y en el interior de la república se dan de forma diferente. Pero no puedo negar que en mi experiencia lograr la equidad de género es difícil porque si existe una competencia entre hombres y mujeres. Depende del docente el encaminarla para que el fruto de dicha interacción sea positivo y constructivo para la sociedad.

Aura Rodas Letona dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

En nuestro medio educativo aunque las instituciones sean mixtas en algunos casos, el poder se sigue dando en función de los hombres, a las mujeres ha tocado abrirse campo y demostrar que son tan capaces como los mismos hombres de salir adelante. Hoy las mujeres ya optan por carreras que con anterioridad se pensaba sólo los hombres podrían seguirla, participan en actividades donde se postulan para realizar cargos igualmente que los hombres.


2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

Todavía se da una ideología de patriarcado o androcentrismo que por medio de estructuras sociopolíticas, mantiene y reproduce la opresión y discriminación de la mujer. Es en cierta forma una distribución del poder que favorece a los hombres y que se manifiesta en la forma de ser como el machismo guatemalteco. El patriarcado es naturalizado y difundido por la cultura donde se tiende hacer creer que existe una naturaleza masculina racional, activa y autoritaria y una naturaleza femenina que resulta ser frágil, emotiva, pasiva, dependiente económicamente y cuyo destino es la maternidad. El patriarcado se generó desde tiempos anteriores donde el universo del hombre era público y el de la mujer un ámbito doméstico, concepto que ha prevalecido en la sociedad guatemalteca. Aunque el término se escucha hoy con más frecuencia no significa que le ha dado una autoidentidad a las mujeres y mucho menos ha sido contemplado en la educación de todas.


3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

El concepto de género puede ser entendido cultural y socialmente como la forma del poder que se da entre hombres y mujeres y que permite actuar en los cambios culturales. La equidad de género va más allá de una reivindicación de igualdad entre hombre y mujer, la equidad de género pretende igualdad de oportunidades de la mujer sin afectar el hecho de ser mujer. Reconocer que el mundo es mixto. Todavía se siguen dando brechas, inequidades, sesgos culturales. Se trata en cierta forma que en la institución educativa se creen las condiciones para la participación activa de la mujer en diferentes proyectos sociales, empoderar a la mujer desde la libertad y la autonomía. Considero que al momento de graduarse, tanto en la universidad como en las diferentes esferas laborales donde participan han convivido con hombres con quienes han tenido igualdad de oportunidades y ellas han sido protagonistas de sus vidas.

Aura Rodas

Sayra Cardona dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
Con respecto a las diferencias de género uno puede observar, si es un niño la maestra dice déficit de atención, si es una niña tiene problemas emocionales. Algunos niños y niñas bien portados, las maestras pasan desapercibido que pueden estar presentando dificultades emocionales, sin embargo, cuando la expresión es más activa, como golpes las maestras se alarman, en especial si son niñas. Pareciera ser, que paras las maestras, el que las niñas sean más activas, en juegos y expresión es menos tolerable que si es un niño por ejemplo que se pelea con sus amiguitos.
En otra oportunidad, me percate de un joven que no quería pelearse con sus compañeritos. Sin embargo, la presión del padre y maestros iba orientada a que así es la forma como se resuelven las cosas. El pudo, sin ceder a esta presión, resolver su problema.
Creo que en Guatemala se manejan muchos estereotipos, respecto a las conductas esperadas según el género, incluso, las maestras tachan y rechazan a hombre que son más finos y tienen más conductas de cuidado personal. La población en general suele llamarlos afeminados. Es importante, ver que los juegos que se permiten para niñas y niños son diferentes, niñas muñecas, y niños carritos, cada vez más esto va cambiando, pero el rol que trasmitimos en esos juegos, no es un rol de papeles compartidos, sino de papeles totalmente diferentes.
Por último, quiero decir, los hombres y las mujeres, somos iguales ante la ley, pero desde la anatomía hay una diferencia que hay que respetar, sin que ello implique discriminación.

2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
Cada vez las mujeres tienen más espacios en las diferentes estructuras de la sociedad. Sin embargo, esos espacios han sido luchados, a costa de muchos sacrificios, es decir, en oportunidades el hecho de tener familia o pareja. Con la profesionalización de las mujeres, y con los cambios en los roles sociales, la mujeres van a ir asimilando, estos cambios, y permitiendo a los otros incorporarse.

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?
No trabajo en educación como facilitadora, sin embargo, opino, que las mujeres y las madres son las que forman a los hombres machistas. Es importante que las mujeres exploren su feminidad y todos estos prejuicios con los que educan a sus hijos e hijas, ya que estos en el futuro pueden generar comportamiento de discriminación de género.

Amalia Ruballos dijo...

1. ¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

Actualmente, y a pesar de que la participación del género femenino en las instituciones educativas ha aumentado significativamente, los hombres siguen teniendo ventaja en cuanto a las oportunidades. Dentro de las instituciones de educación superior en carreras de tipo científica las mujeres siguen siendo una minoría que debe defender su posición o simplemente omitir los insultos de parte de las autoridades educativas y profesores; esto nos coloca en un punto muy importante a cerca de nuestra sociedad y es que el supuesto “machismo” viene de la educación de la madre y que considera que así debe educarse a un niño. Por lo tanto, es importante educar a las niñas que en futuro no lejano serán las madres de las siguientes generaciones.

2. Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la auto identidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

Considero que la lucha dentro de las esferas profesionales entre hombres y mujeres se ha dando con más intensidad en los últimos años, debido a que las mujeres han adoptado y ocupado puestos altos en las escalas laborales. Sin embargo, persisten desventajas en salarios y otros pues se considera que no necesitan ser remuneradas como a un hombre por ser cabeza de familia (paradigma que se tiene de una sociedad patriarcal).

3. ¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

Es importante hacer notar que como docente mi interés primordial es llevar a las estudiantes a una auto reflexión acerca del rol de actualmente tienen y especialmente el rol que desempeñaran en algunos años. Sin embargo, he notado que en algunas de ellas se han cimentado algunos de los paradigmas de la educación patriarcal, en la cual solamente deben llegar a lo mínimo porque no se espera más de ellas. Considerando la importancia de la educación de la mujer es necesaria que éstas sean formadas de la mejor manera para promover una sociedad equitativa y con valores como el respeto al género, opinión, etc.

Sayra dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
Con respecto a las diferencias de género uno puede observar, si es un niño la maestra dice déficit de atención, si es una niña tiene problemas emocionales. Algunos niños y niñas bien portados, las maestras pasan desapercibido que pueden estar presentando dificultades emocionales, sin embargo, cuando la expresión es más activa, como golpes las maestras se alarman, en especial si son niñas. Pareciera ser, que paras las maestras, el que las niñas sean más activas, en juegos y expresión es menos tolerable que si es un niño por ejemplo que se pelea con sus amiguitos.
En otra oportunidad, me percate de un joven que no quería pelearse con sus compañeritos. Sin embargo, la presión del padre y maestros iba orientada a que así es la forma como se resuelven las cosas. El pudo, sin ceder a esta presión, resolver su problema.
Creo que en Guatemala se manejan muchos estereotipos, respecto a las conductas esperadas según el género, incluso, las maestras tachan y rechazan a hombre que son más finos y tienen más conductas de cuidado personal. La población en general suele llamarlos afeminados. Es importante, ver que los juegos que se permiten para niñas y niños son diferentes, niñas muñecas, y niños carritos, cada vez más esto va cambiando, pero el rol que trasmitimos en esos juegos, no es un rol de papeles compartidos, sino de papeles totalmente diferentes.
Por último, quiero decir, los hombres y las mujeres, somos iguales ante la ley, pero desde la anatomía hay una diferencia que hay que respetar, sin que ello implique discriminación.

2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
Cada vez las mujeres tienen más espacios en las diferentes estructuras de la sociedad. Sin embargo, esos espacios han sido luchados, a costa de muchos sacrificios, es decir, en oportunidades el hecho de tener familia o pareja. Con la profesionalización de las mujeres, y con los cambios en los roles sociales, la mujeres van a ir asimilando, estos cambios, y permitiendo a los otros incorporarse.

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?
No trabajo en educación como facilitadora, sin embargo, opino, que las mujeres y las madres son las que forman a los hombres machistas. Es importante que las mujeres exploren su feminidad y todos estos prejuicios con los que educan a sus hijos e hijas, ya que estos en el futuro pueden generar comportamiento de discriminación de género.

Flor Guzmán dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?


2)¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?


3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

Flor de María Guzmán dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
Es difícil generalizar en este sentido, debido a que se depende de los niveles de desarrollo en el que se desenvuelva, se verá afectado o no por las relaciones de poder, es decir, que se está sujeto a la cultura, religión, formación docente (actitud hacia la equidad de género).

En el nivel medio y universitario, existen relaciones de poder inequitativas considerando que se condiciona subliminalmente la oportunidad de ingresar a diversas especializaciones, entre ellos el cambio de comportamiento y casi la pérdida de identidad como mujer.

2)¿Cómo ha cambiado la auto identidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
En principio, es necesario hacer una reflexión en cuanto al choque que existe entre lo que la escuela esta formando y lo que se vive al interior del seno familiar y en el círculo social.

Por otra parte, se han abierto espacios de participación que han sido aprovechados para su empoderamiento.

3) ¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

En este sentido se da las mismas oportunidades para hombres y mujeres por igual; se orienta, informa y educa, en temas de carácter general, haciendo énfasis en la legislación relacionada a derechos y deberes ciudadanos.

En cuestión de etnia, género y condición social, se atiende a toda persona que muestre interés por aprender, sin distinción alguna.

Karla dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
Muchas veces dentro del área educativa se eligen hombres para la toma de decisiones y se deja a un lado a las mujeres porque se cree que son incapaces de realizar ciertos trabajos.

2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
Se ha tomado en cuenta a las mujeres en varias actividades y se han realizado campañas para concientizar a la mujer porque necesita estudiar para tomar decisiones y tener una preparación académica adecuada.

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?
Un ejemplo muy evidente es cuando los alumnos eligen representantes de grado y han elegido efectivamente a las alumnas que han dirigido muy bien.
Otro ejemplo es que hay varias coordinadoras que también se encargan de sus áreas y tienen varias responsabilidades.

Ingrid del Valle dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

Creo que depende del nivel socioeconómico de los estudiantes porque muchos estudiantes de escuelas públicas y algunos colegios con un nivel económico medio o bajo, si son un reflejo de las relaciones de poder entre ambos sexos en dónde se muestra la desigualdad y el machismo. Éstas relaciones no son más que el reflejo de lo que se vive en sus familias. En otros establecimientos educativos y a nivel universitario cambian las relaciones y pueden ser de más igualdad.

2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

Creo que hoy en día las mujeres están reconociendo su valor dentro de la sociedad. Es más fácil ver mujeres exigir sus derechos y buscar la igualdad pues realizan trabajos y cumplen con responsabilidades al igual que los hombres. Además a nivel de país se están abriendo los espacios para mujeres, aunque se ha logrado con mucho esfuerzo.

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

Bueno como parte del CNB y los cambios de la sociedad es necesario que se incorpore a la educación del país la equidad de género pero también de etnia y social en un país multiétnico y multicultural. Es importante que los estudiantes conozcan las diferencias pero que aprendan a tolerar y respetarlas. En el contexto en el que participo si se enseña a las estudiantes a valorar tanto las diferencias como las igualdades.

Ingrid del Valle dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

Creo que depende del nivel socioeconómico de los estudiantes porque en las escuelas públicas y algunos colegios con un nivel económico medio o bajo, si son un reflejo de las relaciones de poder entre ambos sexos en dónde se muestra la desigualdad y el machismo. Éstas relaciones no son más que el reflejo de lo que se vive en sus familias. En otros establecimientos educativos y a nivel universitario cambian las relaciones y pueden ser de más igualdad.

2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

Creo que hoy en día las mujeres están reconociendo su valor dentro de la sociedad. Es más fácil ver mujeres exigir sus derechos y buscar la igualdad pues realizan trabajos y cumplen con responsabilidades al igual que los hombres. Además a nivel de país se están abriendo los espacios para mujeres, aunque se ha logrado con mucho esfuerzo.

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

Bueno como parte del CNB y los cambios de la sociedad es necesario que se incorpore a la educación del país la equidad de género pero también de etnia y social en un país multiétnico y multicultural. Es importante que los estudiantes conozcan las diferencias pero que aprendan a tolerar y respetarlas. En el contexto en el que participo si se enseña a las estudiantes a valorar tanto las diferencias como las igualdades.

Addy Galindo dijo...

1. Las escuelas muchas veces sirven para reafirmar lo que ya se les ha enseñado en una sociedad y hogares machistas. Siento que a pesar que han habido muchos cambios, nuestra cultura sigue siendo muy machista y se evidencia en que muchas mujeres aún son totalmente dependientes del esposo. En el ámbito de educación creo que no es tan obvio muchas veces, pero según estudios se sabe que las mujeres usualmente tienen en promedio menos años de escolaridad que los hombres.


2. Creo que muchas mujeres, principalmente las que desean superarse, han cambiado mucho su forma de pensar acerca de su rol en el hogar y tambien en el ámbito laboral. Muchas mujeres se han dado cuenta de que pueden sobrevivir sin necesidad de ser mantenidas por un hombre y ese pensamiento hace que en otras generaciones el pensamiento se haga más poderoso.

3. Creo que la equidad de género se intenta tener en muchos ámbitos, a pesar de que muchos pensamientos y actitudes machistas (que se miran como cultura o costumbre) todavía persisten. En cuanto a la equidad de etnia y de clase social no se puede decir que ha habido un progreso. Siempre, vivir en areas urbanas y tener una posición social alta va a significar tener más y mejor educación. Esto no cambiará hasta que se haga un cambio drástico en la estructura educativa.

Catalina Hernandez dijo...

1) ¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
En mi experiencia como alumna y docente del área rural, las mujeres en las aulas somos la minoría, debido al nivel sociocultural en el que nos desenvolvemos y esto es muy común en nuestra sociedad guatemalteca. A las mujeres nos han establecido un patrón de crianza que se reproduce de generación en generación. Desde el ceno familiar a los hijos se les asignan roles por ejemplo a la mujer tiene que hacer tareas del hogar, lo que al hombre no le es permitido, y luego estos patrones y roles que desempeñan principalmente las mujeres s ve reflejado en el aula en donde muchas veces las mujeres manifiestan estos papeles. Sin embargo a medida que transcurre el tiempo las mujeres hemos ganado espacios en las aulas, cada día las mujeres elijen carreras en las que hace algunos años solo a los hombres preparaban.

2) Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la auto identidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
Nos encontramos en una sociedad machistas a todo nivel no importa el nivel económico, social ni educativo, los hombres machistas no quieren que la mujer sobresalga. Considero que mientras las mujeres conozcamos nuestros derechos, abriremos espacios importantes en la sociedad, es necesario que ejerza sus derechos, reconocer su capacidad y valía como mujer. Realmente no son cambios significativos los que se han logrado, es necesario sentar bases para que la equidad de genero se fortalezca cada día mas.

3) ¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el z
contexto educativo en el que usted participa como educadora?
A lo largo del tiempo, como docente he visto que cada año va en aumento el porcentaje de mujeres que estudian el nivel primario comparado con los hombres. Además existen organizaciones gubernamentales y no gubernamentales brindan oportunidades a través de becas para niñas y principalmente a las niñas indígenas, para lograr la permanencia de estas en la escuela. Dentro del aula, se ha tomado conciencia que las mujeres y los hombres son iguales y se comparten responsabilidades y tareas equilibradas.

Marjorie Mèndez dijo...

1) ¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
-En gran medida se puede observar las diferencias que cada grupo presenta, el comportamiento y pensamiento de cada uno. Se pude llegar a observar de acuerdo a la forma de actuar y comportarse dentro de la clase. Esto tiene tambièn mucho que ver con la cultura de cada miembro del aula. La mayoria se comportarà como se comportan en su casa, ellos son reflejo de su hogar por lo tanto el machismo, el feminismo, el quien tiene prioridad o a quien se le debe poner màs atenciòn segun los alumnos es producto de lo que viven y aprenden en su hogar. En años anteriores estas situaciones eran màs marcadas pero conforme se les ha ido dando màs oportunidad a las mujeres y hombres por igual las condiciones de vida han cambiado para ambos y conforme se va creciendo estas condiciones van cambiando. En la universidad se presenta una mayor equidad, y el docente puede ayudar a que esto se propicie y no solo en la universidad sino desde que son pequeños, y esto se logra por medio de los valores .

2) Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la auto identidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

Creo que conforme los años las mujeres han logrado abarcar y participar màs àmbitos tanto de estudio como oportunidades de trabajo, algo que años atrás era un poco dificil y no tan notorio. La forma en que nuestros alumnos se sienten y la forma en que se valoran lo dan a conocer en todo momento y esto de acuerdo al medio en el que se encuentren pero es nuestra labor orientarlos para que su autoestima crezca, sigan adelante y deseen llegar a ser profesionales no importando el gènero que posean, porque tan importante es un hombre como una mujer solo por el hecho de ser seres humanos y hechos a la imagen y semejanza de Dios.

3) ¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

En algunos de mis cursos he tenido alumnos de diferentes culturas, gènero y ètnias y es interesante ver como se comportan unos con otros, se apoyan para salir adelante. El respeto que se dan y el interès que algunos presentan por aprender de cada uno es interesante. Con los pequeños es un poco diferente la dinàmica debido a que hay quienes si se molestan un poco entre si pero hay que enseñarles a respetar y valorar lo que se encuentra a su alrededor, a sus compañeros y a tener empatìa. Es increible ver el comportamiento de ellos y el como pareciera no presentaran diferencias porque se comportan como iguales. Es importante los valores que se fomentan en ellos y como la familia tiene gran influencia en ellos.
(marjorie)

B dijo...

1. ¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

Considero que en las últimas décadas las desigualdades por género dentro de la asistencia a la escuela han disminuido; sin embargo el machismo sigue siendo una constante en nuestro país y se refleja en un gran porcentaje de la población. Por lo que a pesar de que la niña guatemalteca asiste ahora a la escuela con mayor regularidad, las creencias y formas de vida desarrolladas dentro de los hogares guatemaltecos se reflejan en la escuela y la relación entre niños-niñas, niñas-profesores, niñas-sistema.

2. Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?

Definitivamente ha existido un movimiento en el que un buen porcentaje de mujeres están buscando superarse y conocen su valor dentro de la familia y la sociedad. Además, existe mucho mayor aporte de la mujer en la comunidad económica quienes buscan hacer cumplir sus derechos mientras cumples con sus obligaciones. Sin embargo falta mucho por hacer; especialmente en el área departamental donde el patriarcado sigue siendo una estructura fuerte.

3. 3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

En donde trabajo, puedo decir que no se observa mucho la diferencia entre género pero sí entre etnia, ha sido una labor diaria y constante lograr que los grupos sociales se integren sin discriminar a otros niños, niñas o jóvenes de otra étnia. Se han desarrollado una serie de actividades integradores que buscan lograr este objetivo además de lograr un espíritu escolar en cada uno de los estudiantes.

Judith dijo...

1) ¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?

Las relaciones de poder están marcadas por el opresor y el oprimido, desde tiempos muy remotos y es muy común observar a un hombre como el opresor, y a una mujer como la oprimida, esto lo podemos observar en la escuela, en la calle, en el hogar. Es lamentable que hoy un día la desigualdad de género siga como un problema que late fuerte en la sociedad guatemalteca, pues se habla de que las mujeres son el 50% de la población mundial, son el pilar de la sociedad, pero no existe el respeto, ni el reconocimiento de las competencias que día a día se ponen en juego para desempeñarse en un mundo donde las injusticias se viven.
Las aulas de cualquier nivel y ámbito escolar también reflejan esta situación, las y los profesores que siempre dan espacio de participación a los hombres, que alaban su inteligencia y sus capacidades, mientras que a sus compañeras ni las escuchan, los niños que esperan que las niñas se paren a servir la refacción, a barrer la clase, a repartir hojas y materiales. Hay muchos estereotipos con los que han crecido nuestros niños, muchos ejemplos en casa, en la calle, en la escuela, y lamentablemente eso es lo que aprenden. Considero que el primer cambio debe realizarse desde los hogares pues no olvidemos que es la primera escuela de cualquier ser humano.


2) Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?


Creo que las mujeres cada vez se unen más para abrir y ocupar ese espacio que por derecho les corresponde en la sociedad, trabajan porque sea reconocido que poseen competencias que las coloca en la misma posición que a los hombres, antes se podía afirmar que no había otras opciones y que la mujer hacía lo que le tocaba y ya. Hoy muchas mujeres trabajan juntas para mejorar las situaciones de desigualdad que viven todos los días. La desigualdad de género es un problema que cada día más mujeres enfrentan, cada vez se habla más del tema, poco a poco se rompe esa cultura del silencio en la que se ha crecido, se toma más conciencia que hay que decir lo que pasa y sentirse acompañadas de que hay otras mujeres que pasan por la misma situación.

3) ¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?

Es muy difícil decir que la equidad de género, de etnia y social se vive como una competencia todos los días entre adultos, niños y niñas. Puedo decir que es frustrante darse cuenta que los hombres son más escuchados por el simple hecho de ser hombres y que este paradigma es el que ha dominado por muchos años. Hacer vida la equidad de género desde las aulas es una de las formas en las que se puede garantizar que se lucha por romper con el patriarcado que ha dominado por muchos años. Se pueden generar grandes cambios si la generación actúa junta y esto dependerá de hacer vida la equidad de género en el ámbito donde nos desenvolvamos.
Judith

Unknown dijo...

1)¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
El brindarle el mismo valor al hombre y a la mujer se le denomina “Atención a la diversidad”. En Guatemala no existe ningún texto o ley que evidencie la igualdad entre el hombre y las mujeres, a los más que llegamos es leyes relacionadas a la atención especial. Ya existen textos elaborados en otros países, por ejemplo el Salvador, en donde se aborda este tema.

2)Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
La autoidentidad de las mujeres guatemaltecas está cambiando, pero esto será un cambio gradual que se puede observar con mayor frecuencia en el área urbana, mientras que en la rural todavía esta por verse. Tomando en cuenta datos estadísticos del Ministerio de educación del 2003 al 2005 el porcentaje de hombres y mujeres que reciben educación ha aumentado. Por ejemplo en el 2003 la porcentaje de hombre que asistían a la primaria eran 90.5% y 87.8% de mujeres. En el 2005 95.5% de hombres y 91.5% de mujeres. Aunque siempre sigue siendo mayor la asistencia de hombres a la escuela.

3)¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?
En el contexto educativo es algo que todavía no se observa con e, ni siquiera en los textos, todos los textos deberían de decir “los niños y niñas”, y esto es algo que todavía no se utiliza en Guatemala, en todas las áreas educativas. Guatemala todavía tiene un gran camino a recorrer en relación al tema de la equidad de género.

Anónimo dijo...

1. ¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
Considero que en esta época aún persiste el machismo y si se ve reflejado aún en las escuelas, sin importar el nivel socioeconómico. Aún persiste la creencia de que el hombre tiene más poder que las mujeres para tomar decisiones y que las mujeres son débiles. Son creencias arraigadas y enseñadas de generación en generación, incluso al leer el documento de educación sexual de la conferencia del episcopado, mencionan que las mujeres somos intuitivas y los hombres analíticos, además de una serie de aspectos que hacen ver la mujer como si valiera menos. Por este motivo, considero que es importante que nosotros como educadores tomemos en cuenta estas situaciones para enseñarles a alumnos e hijos, que hombres y mujeres tienen el mismo valor e importancia, y por lo tanto merece el mismo respeto.
2. Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
Si existe un movimiento a favor de la equidad de género, pero mientras en casa se siga enseñando el machismo no habrá cambios significativos. El machismo se sigue enseñando con el ejemplo, por lo que padres y madres debería de cambiar estos patrones tan arraigados.
3. ¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?
Actualmente en el MINEDUC se encuentra en auge un movimiento a favor de la equidad de género y etnia. El vicedespacho técnico creó una coordinación especialmente para cubrir estos aspectos. La coordinación ha mostrado interés en trabajar varios aspectos, principalmente el tema de la educación sexual, el cual incluye equidad de género y etnia. En DIGEDUCA, que es en donde trabajo, se está haciendo un estado del arte de la educación sexual, para conocer qué aspectos ha trabajado el MINEDUC y cuál es la percepción de docentes y estudiantes al respecto, los resultados de este estudio darán insumos a la coordinación que va a implementar el programa de educación sexual.

Alejandro González dijo...

1.
Sinceramente no he precenciado estas diferencias y si las he precenciado es al reves. Yo he estudiado con muchas mujeres desde la licenciatura y he sentido exclusión por parte de algunos grupos, en donde no se toma en cuenta al hombre por el hecho de serlo. Y lo más lamentable es que lo he vivido a nivel de maestría. He visto discriminación por tres cosas principales en algunos grupos: por ser hombre, joven y deportista. En varias clases viví ese rechazo por pensar que soy muy joven en comparación con la demás población, que soy deportista o que soy hombre. (esto no ha pasado en este curso). Creo que soy un caso muy particular con una experiencia casi única, aunque he preguntado a personas que estudian enfermería y me han indicado que las mujeres tambien rechazan a los hombres como en "venganza al machismo" ya que en esas áreas ellas pueden demostrar el mismo rechazo que talvez sientan en otras de su propia vida. Creo que estos temas son muy amplios y no debemos caer en el término de HEMBRISMO que es el equivalente al machismo. Debemos busca igualdad, sabiendo que todos somos seres humanos con capacidades increíbles y que el género no es importante para muchas de estas actividades. Aunque yo si considero que en algunos aspectos lo es, como por ejemplo en la familia; estoy seguro que hay varios roles que no se deben romper y esta revolución se mantiene alerta a perjudicar a las familias en general, pues en muchos casos que no han entendido las bases de dicha revolución se olvidan de aspectos únicos e indispensables de la mujer, como el saber ser madre y que esta sea su prioridad en la vida sin extras que afecten esta relación como jefa de un hogar. Yo se que mi comentario podrá no agradar a muchas compañeras, sin embargo creo que todos tenemos un modo de pensar y sí considero que la mujer se debe realizar como profesional pero nunca abandonando a su familia o anteponiendo esa profesionalización para atender a la misma. Conozco muchas mujeres que juegan este doble rol muy bien sin afectarla, creo lo más imporatante, la familia y sus relaciones de pareja. Creo que el hombre debe estar más abierto a ver a su mujer como una persona autónoma, profesional y capaz de todo, pero NUNCA anteponiendo a su familia. Este error lo ha cometido el hombre por mucho tiempo y consierdo hasta cierto punto tonto, que la mujer por hacer algo bueno y salir de esta discriminación que ha vivido por mucho tiempo, caiga en comenter los mismos errores, pues por ello estan pasando muchas cosas malas en la acualidad. Antes el padre se iba todo el día a trabajar y eramos pocos lo que teníamos relación diaria y de confianza con él. pero en la actualidad nuestros niños estan viviendo esta misma realidad con ambos padres. En esto es en lo que no acuerdo y espero que tanto hombres como mujeres alcanzemos nuestras metas pero también ambos juguemos el rol que nos corresponde como parejas y como padres.

Alejandro González dijo...

2.
Las mujeres tienen más voto, más participación y casi igual o igual acceso. En el área rural se ve afectado este proceso pues todavía se ve a la mujer como UNICAMENTE la encargada del hogar. Pero poco a poco creo que vamos mejorando y dándole a la mujer el lugar que le corresponde como ser humano indispensable y sobre todo como hija de Dios. Imagínense que hay una alta probabilidad de tener una cadidata y talvez futura presidenta, considero que eso es un gran avance, aunque la calidad queda por un lado muy escondido....(hablando específicamente de esta mujer).

3.

No, en el centro educativo no, pero si considero es una competencia bastante amplia y necesaria. Son 3 aspectos que han formado la mayor parte de los problemas de relaciones interpersonales en Guatemala. Tocando temas generadores como el machismo, el conflicto armado y la disciminación a indígenas y boricuas, es hasta cierto punto entendible el conjunto de consecuencias que se están viviendo. Es indispensable que el CNB ponga mucho más énfasis en éstas temáticas para fortalecerlas y sobre todo evaluar resultados y brindar los seguimientos necesarios para su éxito.

Alejandro Gonzalez dijo...

2.
Las mujeres tienen más voto, más participación y casi igual o igual acceso. En el área rural se ve afectado este proceso pues todavía se ve a la mujer como UNICAMENTE la encargada del hogar. Pero poco a poco creo que vamos mejorando y dándole a la mujer el lugar que le corresponde como ser humano indispensable y sobre todo como hija de Dios. Imagínense que hay una alta probabilidad de tener una cadidata y talvez futura presidenta, considero que eso es un gran avance, aunque la calidad queda por un lado muy escondido....(hablando específicamente de esta mujer).

3.
No, en el centro educativo no, pero si considero es una competencia bastante amplia y necesaria. Son 3 aspectos que han formado la mayor parte de los problemas de relaciones interpersonales en Guatemala. Tocando temas generadores como el machismo, el conflicto armado y la disciminación a indígenas y boricuas, es hasta cierto punto entendible el conjunto de consecuencias que se están viviendo. Es indispensable que el CNB ponga mucho más énfasis en éstas temáticas para fortalecerlas y sobre todo evaluar resultados y brindar los seguimientos necesarios para su éxito.

Rosa Angélica Meda dijo...

1.- ¿ En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala, son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
- Es lamentable que en nuestro país principalmente en el área rural, se da “el machismo”, esto a causa de la ignorancia de muchos padres de familia, ya que según ellos” a las niñas se les debe educar para que sean amas de casa , porque se les llega la edad de casarse y no saben hacer nada”. En mi caso trabajo con niños y niñas de nivel primaria y casi siempre la mayoría de alumnos inscritos son hombres, a las niñas se les priva de ésta y muchas oportunidades más.
2.- Después de la lectura crítica del artículo… les comparto lo que afirma la Dra. Marcela Lagarde: “El concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general.”
¿ Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
-En la actualidad existen muchas mujeres que día a día luchan por superarse. Pero aún así se da el patriarcado no solo en nuestro país sino en muchos lugares del mundo, existe cierta discriminación y privación de oportunidades hacia la mujer, principalmente en el ámbito laboral.

3.- ¿Qué evidencias puede compartir la experiencia de “Equidad de género, de etnia y social”, que es una competencia eje del CNB, guatemalteco en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?
- Como educadora tengo la responsabilidad de fomentar valores, respeto y la equidad de género en mis alumnos y alumnas, de esta manera concientizar que todos valemos igual, tenemos derechos y obligaciones que cumplir .
Con los padres de familia se hace más difícil cambiar el paradigma que tienen hacia la mujer, pero si es de suma importancia darles a conocer que tanto las mujeres como los hombres tenemos los mismos derechos y oportunidades en la vida.

Unknown dijo...

1) ¿En qué medida las aulas de las escuelas, institutos, colegios y universidades en Guatemala son reflejo de las relaciones de poder entre las guatemaltecas y los guatemaltecos?
Quizá hay algunos cambios en el área urbana en algunas instituciones educativas, pienso que en las universidades se vive una situación distinta, los hombres y mujeres tienen iguales oportunidades. Pero al ver la realidad en el contexto nacional es diferente. Las relaciones de poder en nuestro país siguen favoreciendo a los hombres, existe una cultura de machismo. El artículo menciona las mujeres son la mitad de los habitantes y madres de la otra mitad, pero muchas veces ellas son las que forman hijos machistas. En nuestro contexto existe una brecha entre las oportunidades que tienen los hombres y las mujeres “si eres mujer las posibilidades de acceso a la educación son menores pero si a eso se le suma ser indígena y vivir en el área rural” las posibilidades son casi nulas.
Para que una mujer tenga un espacio en el que su labor sea reconocida en cualquier ámbito tiene que luchar contra muchas circunstancias.
2) Después de la lectura crítica del artículo... les comparto lo que afirma la Doctora Marcela Lagarde: "el concepto patriarcado designa una estructura social basada en el poder del varón, principalmente en las esferas política y económica y generalizada a todos los ámbitos como dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general." ¿Cómo ha cambiado la autoidentidad de las mujeres guatemaltecas con una educación que contempla la perspectiva de género?
El ideal es que la educación sea esa herramienta que permita transformar la forma de pensar de cada miembro de la sociedad pero para que esto suceda se debe iniciar el cambio desde la formación que se recibe en casa. Si miramos hacia el pasado desde la Época Precolombina la mujer ha estado sometida a las órdenes del hombre, en las diferentes épocas el papel de las mujeres era el de ser mamá y ama de casa. Hoy en día la situación ha cambiado ahora las mujeres luchamos (aunque sea un grupo pequeño) por superarnos en los diferentes ámbitos. Hay mujeres que ocupan lugares importantes en diferentes contextos. Existe la posibilidad, poca, pero la hay de que ocupen esos puestos, por supuesto para alcanzarlo tienen que demostrar que son capaces, que tienen la capacidad y habilidad para desempeñarlo como ninguna otra persona lo haría.

3) ¿Qué evidencias puede compartir de la experiencia de "Equidad de
género, de etnia y social", que es una competencia eje del CNB guatemalteco, en el contexto educativo en el que usted participa como educadora?
En el contexto donde yo trabajo se ha iniciado la integración de esta competencia de forma oficial tratando de incluirla en las diferentes actividades que se llevan a cabo. La comunidad educativa está integrada por miembros de diferentes culturas y esto ha permitido que esto se lleve a cabo de una manera positiva, sin embargo cuando veo esto proyectado a la comunidad guatemalteca en relación a las etnias y el aspecto social aún falta mucho por hacer y es un gran reto que requiere de cambiar paradigmas.